viernes, 18 de abril de 2014

DE LA SERIE EL PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA




























La obra de Bladimir Castillo, enmarcada en “El Principio de la Existencia” es una aproximación a la exégesis del estudio de textos antiguos como la Torah, entre otros, que tratan temas profundos como los que plantea el artista en esta serie de trabajos plásticos, que se inspiran en el principio de la existencia.
Estas obras han sido realizadas desde la década de los noventa y hasta la actualidad, pues ellas encarnan años de lectura, investigación, estudios y experiencias transcurridas durante este tiempo, en el cual ha ido madurando ideas, creando y depurando un lenguaje plástico, teniendo como lev motiv desvelar una visión e ilustrar parte de la esencia con la cual ha sido creado el ser humano, esencia misma de la nada, y así mostrar el vacío que se encuentra presente en todo, enfocando estas premisas en la obra,  plantea entre diversos aspectos, el cómo pudo haber sido la creación. En este sentido, la disertación, la práctica, y las experiencias que ha tenido de cada uno de los aspectos estudiados en estos textos, le ha permitido poder indagar plásticamente en dichas nociones filosóficas. Pretendiendo con esto revelar y descubrir imágenes  del mundo esotérico latentes en cada ser humano, desde el inicio de la existencia,  que son llevados al lienzo del creador, por una necesidad recurrente, manifiesta en la búsqueda incesante del origen y en los intentos por comprender y compartir la evolución del individuo a través del arte. 
La obra plasmada transita el recorrido conceptual de ciertos términos y nociones filosóficas sacados  de la interpretación de textos de diferentes culturas antiguas, tomando de ellos aspectos interesantes a desarrollar en las obras, como son el principio y el fin, el alfa y el omega, la creación, Tifereth, Nous, y el Gólgota, éstas definiciones  adquieren caracterización plástica al ser interpretadas y pintadas con formas, contornos, líneas y colores, recurriendo además al grafismo en algunas de ellas, haciendo uso de palabras escritas en hebreo y español, las cuales permiten acentuar y hacer énfasis en la expresión de significados importantes. Así mismo esta connotación conceptual que poseen las obras pertenecientes a esta serie, atesoran una atmósfera de invitación al conocimiento y a la revelación de lo desconocido, hasta podría considerarse como el encuentro con lo incomprensible, o de lo que quizás no hace falta intelectualizar, sino más bien que se establezca la conexión de reencuentro con lo conocido, y esto último es lo que llena de carácter, interés y pasión a los lienzos,  convirtiéndose así, en una especie de remembranza de aquello que siempre se ha buscado y se ha atesorado, eso que sabemos que estaba en algún lugar y ese lugar no es más que dentro de cada ser humano, es decir hacer conexión con ello hallando y observando estas obras.
Es por esta razón que en las obras “El Principio de la Existencia”  de José Bladimir Castillo, se representa la imagen del árbol de la vida y los sefirort, como el camino espiritual recorrido por el hombre, para demostrar los niveles por los cuales hay que transitar, para acceder así a la luz incandescente de la sabiduría espiritual.  De esta manera, incorpora en esta serie ciertos símbolos arquetípicos que han estado presentes a lo largo de los siglos en la memoria visual de algunas culturas de la antigüedad y hasta en nuestros días. Entre ellos podemos mencionar  los portales, como las grandes puertas que representan el paso de un umbral hacia otros mundos, que se dividen cual fractales, en sub-mundos a través de más portales o imágenes de los mismos, representando otros niveles de conciencia cada vez más plena, a medida que se avanza en ese camino.
Lo manifestado y lo inmanifestado, son también dos conceptos trabajados en las obras que ha desarrollado este creador, que plantean lo tangible e intangible del origen de los tiempos, muestran lo frágil y contunde de la creación, que lleva en su seno el fenómeno de lo contradictorio y de lo complementario de los opuestos, mostrando con ello que “sólo aquel que está en la oscuridad puede ver la luz”  citando al artista.

 Los elementos plásticos utilizados, como las líneas valorizadas, las luces y las sombras, son tratados con sobriedad y sencillez, destacándose en primer lugar los aspectos conceptuales sobre los formales plásticos.  Los conceptos aquí desarrollados sobrepasan lo meramente intelectual, para trascender las esferas de lo espiritual, entendiéndose como la luz que está  presente en la esencia de todas las cosas y de todos los seres. La Corona representada en el cerebro, el Trono simbolizado con la silla, y la Pituitaria plasmado en la manzana, son también simbolizados en la figura humana,  entre otros de los  planteamientos elaborados por José Bladimir Castillo para invitarnos a interactuar con una obra en la cual el espectador completa, interpreta y  establece el encuentro consigo mismo y con la creación que  nos dio origen.

JOSÉ BLADIMIR CASTILLO TUTA


Contactos telefónicos: (0412) 809-42-97 094-02-54 558-33-94.
Correo electrónico: josebladimircastillo@gmail.com www.josebladimircastillotuta.blogspot.com www.bladimircastillot.blogspot.com www.josebladimircastillo.blogspot.com


Estudios Realizados:
2008                      CALIGRAFIA CHINA Y DIBUJO ZEN. Escuela de Dibujo Budas de Agua. Caracas. Sensei Jon Leniz
                               Taller Secuencial de Qabalah con el Prof. Victor Quijano:
                                Neophyte: Características de la Qabalah, Meditación I.
                               Zelator: Medicina Sagrada, El Arbol de la Vida, Las  Letras Hebreas.
                                Theoricus: Angelología I, Astrología Caldea, Torah.
                                Practicus: Angelología II, Meditación II, Estudio de la lengua hebrea, Los Cuatro Mundos, Los Nombres de Dios.
Introducción al Idioma árabe: El alefato árabe con el Prof.Victor Quijano
2006                      Conferencia Cristianismo e Islamismo, PDVSA-UPEL, Caracas.
2005                       Congreso Internacional de Educación. U.C.V. Caracas Duración: 20 Horas
2004-05                 Estudios de la Cultura Tradicional y Caligrafía China. Prof. HAI Thung Chang.
2004                      Lengua Antigua: Caligrafía Hebrea y estudio del idioma. Cábala Judía, Prof. Víctor Quijano.
2003/04                El Budismo, El Taoísmo. Lenguas Antiguas: Caligrafía China y estudios del idioma, Maestro Huang, Caracas
2000                      Seminario “Quince Miradas al Siglo XX”, Módulo III, Museo Alejandro Otero
1999                      Seminario “Quince Miradas al Siglo XX”, Módulo  y II, Museo Alejandro Otero
1989                      Curso de Artes Plásticas para adultos que trabajan con niños, Ateneo La Florida, Caracas
1989                      Pintura Japonesa y su Historia. Pintura China y su Historia
1988                      Curso de Técnicas de Dibujo, Escuela de Arte Federico Brandt, Caracas
1985                      Curso de Historia de los Museos, Museo de Arte de Maracay
1985                      Historia de Arte Contemporáneo, Museo de Arte de Maracay
1984/86                 Arte Puro, Escuela Arturo Michelena, Valencia

Exposiciones Individuales:
2011                      Centro Cultural y Deportivo Los Salias, San Antonio de Los Altos, INITIUM.
2007                      Museo de Arte Acarigua-Araure, Antológica 1984-2007
1996                      Galería CEMIC, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
1994                      Galería OKYO, Las Mercedes, Caracas
1994                      Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Extensión Sala CADAFE, Caracas
1986                      Galería Simón Bolívar, Ateneo de Los Teques, Edo. Miranda

Exposiciones Colectivas:
2013                    Imágenes de lo Cotidiano. Galeria Red de Arte. Av. 4 de Mayo. Nueva Esparta.
2010                      Línea Infinita de Dios, Alianza Francesa, Las Mercedes.
2009                      Iconos de ayer, Iconos de Hoy. Alianza Francesa. La Castellana.
2008                      La Pintura como Oficio. Portuguesa. Fundación Red de Arte.
Salón Alejandro Otero, XII Edición, San Antonio de Los Altos
SlideluckPotshow Venezuela. Museo de Arte Acarigua Araure
2006                      Certamen de las Artes, Museo Cristóbal Rojas, Los Teques, edo. Miranda
2005                    Galería La Barda  Barranquilla Colombia
                               Certamen de las Artes, Museo Cristóbal Rojas, Los Teques, edo. Miranda
2004                      Bienal de Artes Gráficas TAGA, Galería CAF, Caracas e itinerante por Venezuela.
2001                      “Iconografía de la Imagen Mariana en el Estado Portuguesa”, Museo de Arte Acarigua-Araure, Edo. Portuguesa
1999                      “Contrastes de Forma”, Galería 125, Caracas
                               Exposición de Pintura de Artistas de los Altos Mirandinos, Alcaldía de Baruta, Caracas                                                 I Bienal de Artistas Plásticos, Los Teques, Edo. Miranda
                               “Miranda en dos Tiempos”, Galería CEMIC, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
                               Encuentro de Jóvenes Artistas y Grandes Maestros, Grupo Li, Altamira, Caracas                 
IX Salón Municipal de Artes Plásticas “Alejandro Otero”, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda, Galería CEMIC
1998                      Galería 125, Barquisimeto, Edo. Lara
Exposición Colección Smurfit Cartones de Venezuela, AGPA, Artes Gráficas Panamericanas, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo
1997                     Exposición Colección CEMIC, Galería CEMIC, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
1996                      Galería 125, Caracas
VI Salón Municipal de Artes Visuales “Alejandro Otero”, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
1995                      V Salón Municipal de Artes Visuales “Alejandro Otero”, San Antonio de los Altos, Edo. Miranda
1992                      Museo Acarigua-Araure, Edo. Portuguesa
1991                      Museo Acarigua-Araure, Edo. Portuguesa
1990                      Galería K Arte Contemporáneo, Caracas
                               Banco Mercantil La Nueva Galería, Acarigua, Edo. Portuguesa
1988                      I Salón Nacional de Bellas Artes, Museo de Bellas Artes de Caracas, Caracas
1986                      VI Salón Municipal de Pintura, Maracay, Edo. Aragua
                               Galería La Buhardilla, Acarigua, Edo. Portuguesa
Colectiva Grupo M.A.P.A. Movimiento de Artistas Plásticos, Acarigua, Edo. Portuguesa
1985                      Galería del Banco de Desarrollo Agropecuario
                               Rotary Club, Jóvenes Artistas, Valencia, Edo. Carabobo
Colectiva Grupo M.A.P.A. Movimiento de Artistas Plásticos, Acarigua, Edo. Portuguesa
1984                      Galería Universitaria Rafael Monasterios, U.C.L.A. Barquisimeto, Edo. Lara
                               II Salón Julio T. Arze Nueva Naturaleza, Museo de Barquisimeto, Edo. Lara
Colectiva Grupo M.A.P.A. Movimiento de Artistas Plásticos, Acarigua, Edo. Portuguesa
1978-85                        Salón Rafael González, Acarigua, Edo. Portuguesa

Representado en:

Museo de Arte Acarigua. Araure, Edo. Portuguesa
Smurfit Cartones de Venezuela (AGPA, Artes Gráficas Panamericanas)
TAGA; Taller de Artes Gráficas y Asociados
Fundación Galería de Arte Nacional
Colección del CEMIC y de la Alcaldía del Municipio Los Salias, Edo. Miranda
Premios:
1996                      CEMIC, Centro Municipal de Integración Cultural, Premio Salón Alejandro Otero a la mejor obra en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Alejandro Otero”

Obras Reseñadas en Publicaciones:

1999                      Revista Arte Market Publicación Nacional-Internacional, Nº 4, julio
1998                      Revista Trapos y Helechos, Nº 13, 14, 15
1997                      Revista Estilo
1985                      Revista de Arte popular de Venezuela

Jurado:
1998                     Invitado como miembro Jurado de Selección y Calificación del VIII Salón Municipal de Artes Plásticas “Alejandro Otero”. San Antonio de los Altos, Edo. Miranda

Experiencia Docente Reciente:
2010-2012           Profesor de Dibujo y Pintura, U.E. Colegio “Valle Alto”, Carrizal, Edo. Miranda.
2008                      Conferencia sobre Arte y Kabala, Salón Alejandro Otero XII Edición
2003-2012           Profesor de Caligrafía China y Pintura Japonesa, Dibujo y Pintura Occidental, Escuela Aliento                                             Profundo                            
2004-2005                 Profesor de Dibujo y Pintura de la U.E.C. Edith Stein, La Rosaleda Sur, Edo. Miranda
1998-2007           Profesor de Dibujo y Pintura del Complejo Cultural Infantil del Ejército “Andrés Eloy Blanco”, Fuerte                                       Tiuna, Caracas
1996-1999         Profesor de Pintura de Dibujo del CEMIC Centro Municipal de Integración Cultural del Municipio Los Salias, Edo. Miranda